domingo, 2 de marzo de 2014

Mochima: Playa Colorada

Mochima: Playa Colorada

Esta playa se puede ver desde la carretera (Troncal 9). Es la playa más emblemática de la ruta. Sus fotografías recorren el mundo entero. Es muy visitada por los turistas locales y extranjeros. Tiene un gran estacionamiento con capacidad para colocar muchos vehículos grandes y pequeños. La comunidad se organizó para brindarle seguridad, por ello debes pagar una propina al pasar, la cual sirve para sufragar también los gastos de mantenimiento del lugar. La playa es extensa de aguas cristalinas, cálidas, de olas suaves, poco profunda y con una franja ancha de arenas coloradas para la recreación y el esparcimiento, de allí que deriva su nombre de Playa Colorada. Además posee una pequeña playa anexa de igual características que puedes disfrutar. Es una playa especial para el disfrute de los niños.

Carretera Cumaná- Puerto La Cruz a 5 km. aproximadamente de Santa Fe.

Servicios
Ofrece servicios de estacionamiento, de restaurantes, sanitarios, alquiler de toldos y sillas, de banana, paseos en bote, además de vendedores itinerantes de bronceadores, trajes de baño artesanales, pulseras y collares. En esta playa se puede acampar, previa autorización de la comunidad. En temporada alta los servicios son más numerosos.






Mochima: Playa Manare

Mochima: Playa Manare

Manare es una playa que está enclavada en una ensenada singular, posee una inmensa pared de piedra espectacular con orillas corroídas por el permanente oleaje. Ofrece inigualables paisajes submarinos interesantes para el buceo. Manare cuenta con un entorno privilegiado, aguas cristalinas, cálidas, de olas suaves, poco profunda, con una gran extensión y franja ancha de arenas para la recreación y el esparcimiento. El viaje en bote desde la población de Mochima tiene una duración entre 25 a 30 minutos.

Servicios
Ofrece servicios de restaurantes, sanitarios, alquiler de toldos y sillas, de banana, paseos en bote, además de vendedores itinerantes de bronceadores, trajes de baño elaborados artesanalmente, pulseras y collares. En esta playa se puede acampar, previa autorización de INPARQUES. En temporada alta los servicios son más numerosos.





Mochima: Ensenada El Tigrillo

Mochima: Ensenada El Tigrillo

Es una ensenada que a pesar de que no tiene orilla de arenas, su majestuosa belleza la hace un lugar magistral. Sus aguas transparentes de color turquesa, su bio-diversidad, que van desde los arrecifes de coral y su abundante vida marina de los fondos rocosos y arenosos la hacen muy atractiva para el buceo y el “snorkel”. La profundidad mínima es de 2,2 metros, lo que no es recomendable para niños. Desde la superficie se aprecia el fondo de una manera clara y serena.

Servicio: No tiene ningún tipo de servicios, de modo que debes llevar todo lo necesario para pasar un día cómodo.





Mochima: Playa La Canoa

Mochima: Playa La Canoa

Esta playa se encuentra en la Isla Caracas Oeste, es parte de un archipiélago conformado por dos islas, Caracas Este y Caracas Oeste), ubicadas al oeste del Estado Sucre, al norte de la península de Santa Fe, al oeste de la península de Manare y la Isla Venado, y al este de la isla Picúa Grande. Es una gran extensión de playas de aguas cristalinas, arena suave y un poco rojiza y de oleaje suave. A la medida que vas desplazando se va haciendo profunda progresivamente. Gracias a la escases de arboles, hay poca sombra natural, por ello es recomendable llevar algún toldo o sombrilla que te proteja del sol. La vegetación es xerófila y se consiguen muchas formaciones coralinas y rocosas. Es muy común en el arbustal xerófito existente en esta playa, la planta conocida comúnmente como “Guaritoto” (Cnidoscolus urens), ella crece formando frentes impenetrables debido a su naturaleza urticante, no debes tocar ese arbusto.

El viaje en bote desde la población de Mochima tiene una duración entre 50 a 60 minutos a una velocidad moderada.

Servicio
No tiene ningún tipo de servicios, de modo que debes llevar todo lo necesario para pasar un día cómodo.





sábado, 1 de marzo de 2014

Mochima: Playa La Piscina

Mochima: Playa La Piscina


La Piscina es una playa que se encuentra en la Isla de Arapo, es parte de una formación coralina entre dos islas con un islote en el centro. Tiene visibilidad desde la carretera (troncal 9). Se debe alquilar los servicios de traslado en bote o lancha para llegar al lugar y esto se hace desde cualquiera de las playas que están en este Eje Turístico. Las playas más cercanas a La Piscina son: Arapo, Arapito, El Horno, Vallecito y Pescador. La Piscina es un destino natural que ofrece a propios y visitantes las aguas más azules y cristalinas, de allí su nombre: es una verdadera piscina natural. A pesar de que tiene una orilla de arenas blancas, algunas lanchas ofrecen servicios de flotadores para poder disfrutar de estas aguas celestiales (en profundidades no mayor a 3 metros). Conocerla es un verdadero privilegio.

Servicio
No tiene ningún tipo de servicios, de modo que debes llevar todo lo necesario para pasar un día cómodo.





Mochima: Playa Blanca



Su nombre Blanca lo adopta de sus arenas níveas de fino granulado. Su extensión cuenta con aguas cristalinas, cálidas, de olas suaves, poco profunda y con una franja ancha de arenas blancas para la recreación y el esparcimiento. En sus restaurantes puede degustar del más delicioso pescado frito y calamares. El viaje en bote desde la población de Mochima tiene una duración entre 15 a 20 minutos.

Servicios
Ofrece servicios de restaurantes, sanitarios, alquiler de toldos y sillas, de banana, paseos en bote, además de vendedores itinerantes de bronceadores, trajes de baño elaborados artesanalmente, pulseras y collares. En esta playa se puede acampar, previa autorización de INPARQUES. En temporada alta los servicios son más numerosos.





EJE TURÍSTICO MOCHIMA

EJE TURÍSTICO MOCHIMA


Mochima, en nuestra lengua originaria significa “tierra de muchas aguas”. Es el nombre de un hermoso y gentil pueblo situado muy cerca de Cumaná, capital del estado Sucre; el de una bahía de siete kilómetros que embellece al pueblo y el de un gran Parque Nacional que va desde las cercanías de Cumaná hasta el Morro de Lechería, estado Anzoátegui.

El poblado de Mochima es un centro turístico por excelencia, con muchas posadas, restaurantes, comercios que expenden accesorios playeros y un muelle artesanal que sirve para embarcar en los botes a las personas que van a las playas cercanas, como lo son La Gabarra, Playa Blanca, Las Maritas, Manare, Ensenada El Tigrillo, entre otras. Estas playas en su gran mayoría cuentan con servicios de restaurantes, toldos, sanitarios y paseos en banana. Comentan los testimonios que han ido pasando de generación en generación, que este lugar era un acogedor refugio de piratas en tiempos de la colonia.

El Parque Nacional Mochima está ubicado en el sector costero comprendido entre los estados Sucre y Anzoátegui, al nororiente de Venezuela y se extiende a lo largo de la costa en un área de 94.935 hectáreas. Fue el segundo en ser declarado como Parque Nacional en el país, el 19 de diciembre de 1973. Lo decretaron como tal con el propósito de proteger, defender y preservar los bosques de la sierra del Turimiquire, a más de 20 islas, las 121 playas, los 6 golfos, las 106 ensenadas, las 16 bahías, los 6 archipiélagos rocosos, los fondos marinos y los seductores paisajes de singular belleza.

En algunas de las playas se puede acampar. Para ello debes solicitar con anterioridad el permiso de INPARQUES, quienes se encuentran cercanos al muelle artesanal de la población.

Mochima es uno de los más prestigiosos reservorios de aves y peces, además cuenta con uno de los ecosistemas marinos más fértiles del país. No es extraño ver a los delfines jugueteando y dando la bienvenida a los turistas que van paseando en los botes.

A nivel de la costa se deja apreciar la escasa vegetación sembrada por la mano de Dios, predominando los cactus, tunas, manglares, entre otras, que comparten el escenario con plantas sembradas por la mano del hombre. Mientras que en las altas montañas se encuentra el Turimiquire (nombre de nuestros antepasados que significa "El Trono de los Dioses") y hoy representa el manantial de oriente porque sirve su agua dulce a los estados Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre. En las montañas del Turimiquire se aprecia un gran verdor vegetal, orquídeas de una belleza excepcional y condiciones especiales para la siembra de tubérculos, café, frutas y otros rubros alimenticios.

Es muy fácil llegar, a través de la carretera Cumaná - Puerto la Cruz (troncal 9), aproximadamente a 30 minutos de Cumaná, cruzando en sentido de la costa. Es una intersección que no se puede pasar sin tomarse en cuenta, ya que es bastante amplia y rodeada de estructuras donde se preparan exquisitas empanadas. Al bajar se debe tener mucha precaución, porque a pesar de ser una carretera en buenas condiciones, es muy angosta y la exuberante belleza de sus paisajes puede perturbar la atención del conductor.

Texto y Fotografía: Rosendo Acosta